Como solicitar tu Certificado de Antecedentes Penales en España

¿Te ha sido solicitado tus antecedentes a la hora de realizar algún trámite? Es muy común que te pidan el certificado de antecedentes penales en España, sobre todo si eres extranjero o también es muy común que te lo soliciten a la hora de viajar a algunos países. ¿Sabes cómo puedes obtenerlo de forma sencilla y rápida?

¡No te preocupes!… porque te ayudaremos a que lo hagas muy rápido y con diferentes vías para que escojas la que quieras.

 

¿Qué es el certificado de antecedentes penales?

Debes de saber que solamente lo expide el Ministerio de Justicia. Funciona como una especie de registro en el que aparecen todas tus incidencias delictivas y si has sido condenado por ellas.

También aparece la información acerca de si estás en libertad condicional o no. Es importante destacar que solamente pueden aparecer condenas que son firmes. Es decir, las que ya no tienen recursos para apelaciones ni tiempos limitados.

Las faltas policiales que se mencionan en este certificado de antecedentes penales no aparecen descritas. Debido a que no se toman por antecedentes y que este es un documento distinto al que emiten las autoridades penitenciarias.

Se puede solicitar de forma personal o para un tercero que representes legalmente. Su precio varía dependiendo de la rapidez con que lo necesites. Si lo vas a pedir tu, solo tienes que pagar una Tasa de 3,78€. Los días que tarde también varían y es posible adquirirlo en sólo 1 hora.

 

El período de validez de dicho documento es de 3 meses a partir de que se expide. Así que asegúrate de que sea para el tiempo que lo deseas tener.

Es posible que los cancelen. Los reos nunca pueden tener una duración vitalicia en las condenas. Al haber pasado un tiempo determinado, puedes solicitar un certificado de antecedentes penales cancelados. Para conseguirlo tienes que cumplir una serie de requisitos civiles y no haber cometido otro ningún otro delito.

 

 

¿Cómo puedo obtener el certificado de antecedentes penales?

Este documento puede solicitarse a través de 3 vías distintas: por correo, presencial o online. A continuación, te explicamos cómo funciona cada uno.

  • El certificado de antecedentes penales lo puedes obtener presencialmente en los Registros Civiles o las Gerencias territoriales. También tienes la posibilidad de demandarlo en la oficina central donde se atienden a los ciudadanos.

Si deseas obtenerlo tienes que pagar 3,78 euros. Este trámite no es gratis y también debes aportar dinero para su expedición.

 

  • Por su parte, para la tramitación por correo postal, el proceso resulta diferente. Tienes que proporcionar una copia cotejada de los documentos de identidad y la constancia legal de que has pagado las tasas establecidas.

 

El pago de esta solicitud debes efectuarlo al contado y en efectivo en el banco correspondiente. Para ello se han habilitado sucursales en los bancos y cajas propias en algunos organismos. También existen los pagos por correo, aunque estos no son tan recomendables. Además, se preparó una red nacional que cuenta con un soporte para pagos online y por portales.

 

Una vez que lo haces, tienes derecho a que te den un comprobante. Consiste en un sistema de seguridad que te permite consultarlo en el sitio web oficial.

 

 

¿Cómo solicitar el certificado de penales online?

Para hacerlo online tienes que acceder mediante la web del Ministerio de Justicia. Para ello, es importante que tengas un certificado digital, una identificación electrónica o una clave de acceso personal.

Una vez dentro, haces la solicitud y la Agencia Tributaria te exige que pagues las tasas de 3,78€ a través de su pasarela de cobro. Esto puede tomar desde 24 horas hasta 3 días hábiles.

 

Luego, tienes que dar una dirección de e-mail para que te informen cuando esté disponible tu certificado de antecedentes para poder descargarlo en PDF.

Es importante que sepas que todos los países de la Unión Europea exigen tener un certificado de antecedentes penales actualizado. Por tanto, es recomendable que te saques uno antes de viajar al extranjero, sobre todo, si vas a trabajar. En algunos casos, también te solicitarán traducirlo y apostillarlo.

 

Puede darse el caso de que la información que te manden en la certificación no sea la correcta o no esté actualizado. Ante tal situación, debes de ponerte en contacto con las oficinas legales de atención al usuario y actualizar los datos.

 

También debes verificar la legalidad del mismo. Para ello, mira quién es la Autoridad Certificante. Todos tienen una firma digital avalada.

 

Los procesos de esta certificación pueden tener diferentes tiempos de tramitación y hay varias empresas que se ofrecen a llevar la tramitación, de forma muy rápida y traducidos legalmente, eso si, pueden ser un poco caras. Aquí te muestro, algunos de los ejemplos que he encontrado:

  • 500 euros. Este es el trámite express que tarda aproximadamente 1 hora. Solamente se realiza en algunos lugares
  • 300 euros. Es un proceso catalogado como muy urgente y puede demorar hasta 6 horas. Si quieres que el trabajo se haga en el mismo día, el pago tiene que estar acreditado en un período anterior de 12 horas
  • 180 euros. Es un trámite urgente y tarda hasta 24 horas
  • 70 euros. Se trata como común y puede pagarse con tarjetas bancarias. Demora 5 días hábiles
  • 35 euros. Solamente se realiza en la Sede Central y demora poco menos de una semana

 

 

¿Para qué se utiliza?

Nunca está de más, tener un certificado actualizado. Por si tienes que viajar de forma urgente, por ejemplo, muchas de las gestiones en el extranjero requieren uno.

También resulta esencial para que ocupes un puesto o cargo público. Antes de darte el empleo, la oficina de Recursos Humanos de la entidad verificará que tengas un certificado de antecedentes penales limpio. Estamos hablando de trabajos como:

  • Administración de Justicia
  • Guardia Civil
  • Vigilante de Seguridad
  • Policía nacional, local…

 

Al inicio de cualquier proceso judicial, las autoridades deben solicitar un certificado de antecedentes penales. El punto es ver en qué aspecto has infringido la ley, determinar las consecuencias y emitir una sanción. En caso de que seas reincidente, se pueden agravar las penas.

 

Para hacer la solicitud de cualquier Visa, debes de entregar un certificado de antecedentes penales. Lo mismo sucede ante el trámite de residencia o empadronamiento. Todas estas credenciales son demandadas para todos los procesos gubernamentales.

 

Espero que hayas entendido perfectamente como realizar la solicitud y hayas aclarado todas tus dudas, respecto a la importancia que tiene este documento, no solo en España, si no en la mayoría de los países que vayas a visitar o residir.