Cómo pedir tu certificado de desempleo en el SEPE

¿Has oído hablar del certificado de desempleo del Sepe? ¿Te han despedido de tu empresa o te has quedado sin trabajo? Si es así, debes de saber, que este documento, es indispensable a la hora de querer realizar cualquier trámite para solicitar una prestación, ayuda…

¿Sabes que hay que hacer para obtenerlo? Nosotros, te explicamos como debes hacerlo y todo lo que necesitas saber al respecto

 

 

¿Cómo obtener un certificado de prestaciones por desempleo?

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) es una institución dedicada a ofrecer servicios y prestaciones a ciudadanos españoles y a empresas. Anteriormente era conocido como Instituto Nacional de Empleo (INEM) y, desde el año 2003, tomó el nombre antes mencionado.

Con un alto impacto en el potenciamiento de los perfiles profesionales, el SEPE posee una amplia gama de certificaciones. Todas otorgadas a personas naturales y a instituciones del sector empresarial. Entre ellas, el certificado de prestaciones por desempleo.

 

Dicho certificado avalado por el SEPE está dirigido a la legitimación de información de máxima utilidad. Es emitido únicamente por petición del ciudadano y de forma gratuita.

Para hacer la solicitud de este documento existen dos opciones. En primer lugar está la petición online que garantiza una descarga inmediata. Sobre esta vía y su procedimiento hablaremos más adelante en el artículo. Mientras, en segundo lugar está la vía telefónica habilitada en días laborables entre las 9 y las 15 h.

 

Actualmente, los certificados de desempleo no pueden ser solicitados de manera presencial en las distintas oficinas del SEPE.

 

Obtener un certificado de prestaciones por desempleo vía telefónica

Para obtener un certificado de prestaciones por desempleo vía telefónica tienes también dos opciones.

  • Llamar al teléfono oficial de información: 901 111 9999 (tarifa especial).
  • Comunicarte con la agencia de prestaciones que te corresponda (Suele tratarse de la más cercana a tu domicilio).

 

Es aconsejable que te comuniques por medio de un teléfono fijo. El uso de la telefonía celular con frecuencia puede causar que el número identificador aparezca oculto. De esta forma no habría cómo volver a contactarte.

 

 

Pasos para Solicitar el certificado de situación de desempleo por internet

Los certificados de situación de desempleo son documentos que contienen información concerniente a las prestaciones que recibes.

Asimismo, tienen detalles de tu importe económico y de los períodos de tiempo en los que los has recibido. Certifica, por ende, si eres o no favorecido con prestación por desempleo.

 

Como se ha expresado anteriormente, cualquier persona puede solicitarlo y su conformación es totalmente gratuita para el ciudadano.

 

Debido a la inmediatez en el servicio, hacer la petición de este documento de forma online es la vía más recurrente entre los demandantes. Sin embargo, debe recordarse que esta opción precisa de la demostración de identidad. Por tanto, debe contarse con DNI electrónico, certificado digital, o usuario y contraseña de cl@ve.

La solicitud vía internet puede realizarse en el sitio online de SEPE o a través del siguiente link:

 

A continuación te mostramos dos vías, paso a paso, para efectuar tu solicitud.

Vía 1: Datos de Identificación

  1. Identifícate mediante DNI u otra alternativa.
  2. A continuación aparece una página en la cual debes marcar el tipo de certificado que deseas solicitar. En el caso que nos ocupa: certificado de situación de desempleo.
  3. Acto seguido debes elegir el modo de preferencia para la obtención del certificado de situación de desempleo: descarga online (inmediata) o entrega a domicilio.
  4. En el caso de que elijas la opción de la descarga online debes presionar el botón Obtener. En cambio, si prefieres la entrega a domicilio debes proceder a completar los datos de envío.
  5. Confirma la solicitud en el botón Aceptar.

 

Vía 2: Datos de contraste

  1. Marca la casilla Datos de contraste en la página de la solicitud.
  2. Rellena los siguientes datos:
  • DNI
  • Número de cuenta corriente en que se ingresa o se ingresó la prestación (IBAN incluido)
  • Ficha de solicitud de la prestación
  • Número de contacto.
  1. Elige el tipo de certificado a solicitar. En este caso, certificación de situación de desempleo.
  2. Confirma tu solicitud.
  3. Luego de obtener el documento presiona la opción Aceptar.

 

Es importante aclarar que, si utilizas la segunda opción, solo se puede descargar el certificado de IRPF. El resto de los certificados deben ser entregados personalmente en tu domicilio.

 

 

¿Para qué sirve un certificado de desempleo del Sepe en España?

Las utilidades de un certificado de desempleo son disímiles. Se trata de un documento muy versátil que te puede ser solicitado para concluir otros trámites. A su vez, te permite recibir ayudas para enfrentar tu etapa de desempleo. En las próximas líneas te mencionamos algunas de sus aplicaciones.

En primer lugar, estos documentos se relacionan directamente con todas las gestiones concernientes al cobro de prestaciones o subsidios por desempleo.

 

Asimismo, dichas certificaciones permiten acreditar los montos recibidos por concepto de prestaciones y ayudas de desempleo. Por tal razón, se adjuntan a las declaraciones de la renta. Ello en caso de que la persona perciba estas ayudas durante el año fiscal a devengar.

 

Es necesario resaltar el valor de tales documentos para cuantificar los valores recibidos bajo la rúbrica de prestaciones y ayudas. Este factor también influye en las declaraciones de renta. Dichas cifras indican si se puede eximir o no a una persona de pago. Todo en correspondencia con los montos recibidos y el período de tiempo por el cual se hayan recibido.

 

Otra utilidad de los certificados de desempleo es la posibilidad de demostrar que no se recibe prestación alguna. Esto permite la solicitud de una ayuda futura.

Cabe hacer la aclaración de que dichos documentos no constituyen, en absoluto, un probatorio de desempleo. Este error, de gran concurrencia, debe subsanarse mediante la intervención de los Servicios de Empleo Autonómicos para constancias de desempleo.