Pedir un certificado de matrimonio en España es similar a como ocurre en las demás partes del mundo. Este no es más que un acta oficial que certifica el Registro Civil.
También puede ser expedido por una delegación del Secretario Judicial, pero debe dar constancia de la realización de dicha unión. Para ello, es importante que proporcione la fecha, hora y lugar donde se efectuó el mismo.
Índice de Contenidos
¿Cómo hacer la solicitud de un certificado de matrimonio por internet?
Existen 3 formas de hacer una solicitud de tu certificado de matrimonio:
- Presencial
- Por correo
- Por internet
A continuación te explicamos los pasos a seguir para hacerlo de forma online y algunos trucos para recibirlo en menos tiempo.
Es crucial que poseas toda la documentación que se exige para el proceso. Entre ella, tu DNI actualizado.
- Accede al sitio web del Ministerio de Justicia
El primer paso es solicitar un certificado de matrimonio online por medio de la web del Ministerio de Justicia. Ello será en el apartado de ciudadanos, en la casilla de Trámites y gestiones personales.
En el cuadro de búsqueda, inserta y cliquea la opción de Certificado de matrimonio.
Aquí tendrás que rellenar un formulario con el fin de justificar tu petición.
- Comprueba el estado de tu solicitud
Seguidamente se te otorgará un CVS o Código Seguro de Verificación. Este no es más que un sistema de seguridad utilizado por los organismos implicados en tu tramitación. Con él podrás comprobar el estado de tu petición.
Luego, la entidad estatal hará los trámites correspondientes y te notificará su terminación. El proceso es totalmente gratuito.
- Agiliza el trámite
Si das una dirección de correo personal serás notificado rápidamente en cuanto esté culminado el proceso. Por esta razón te recomendamos que lo hagas así. Otra forma de hacerlo más rápido, es si posees un certificado digital, así estará todo listo el mismo día.
Es importante que la información que requieras sea personal, es decir, que no trámites para una tercera persona. De lo contrario, tendrás que hacer unos trámites adicionales que no se pueden efectuar en el momento.
Pasos para pedir tu certificado literal de Matrimonio en el Registro civil
En el Registro Civil también puedes hacer la solicitud de certificado literal de matrimonio. Puede ser entregado en uno o dos idiomas.
- Debes pedir una cita previa y presentarte en la oficina.
Para que el proceso fluya adecuadamente, es importante que lleves contigo tu DNI y los datos personales de tu pareja. Sin estos, te será imposible llevar a cabo la solicitud del documento. - En los días posteriores serás notificado de la terminación de tu trámite y podrás recogerlo o recibirlo por correo. Para esta última vía debes haber entregado una dirección personal o de e-mail.
¿Para qué sirve un certificado de matrimonio ante la Justicia?
Muchos son los usos por el cual podrían requerirte este tipo de documento oficial. Como por ejemplo:
- Se pide para hacer ver, de forma legal, una unión conyugal.
- Si una de las dos partes desea hacer algún trámite o pedir una información de su esposo(a), debe presentarlo.
- Todos los trámites que desees realizar en los que se impliquen beneficios o desventajas para ambos, requieren que lo presentes. Asegúrate de tener acceso a esa información para cuando la necesites.
- Puede que en lugar de un documento físico, poseas un certificado de matrimonio digital. En este caso, deberás disponer de un sello electrónico que cuente con un código de seguridad. Es prácticamente lo mismo, sólo que no lo tendrás en forma física.
Aunque, de forma general, cualquier ciudadano puede hacer la solicitud del certificado de matrimonio en España, existen algunas excepciones. Es importante que las tengas en cuenta, pues si lo necesitas y te encuentras en algunas de las situaciones excepcionales, no podrás recibirlo. Aquí te mencionamos algunas:
- Si es una filiación adoptiva, es decir, un matrimonio desconocido o no legalizado, la petición del mismo no tiene cabida
- Si existen circunstancias de nulidad o divorcio, hay procedimientos especiales para la solicitud. Además, si se presenta una privación del derecho de la patria potestad sobre un menor, debes informarte bien acerca del procedimiento a seguir
- Si posees en tu expediente alguna circunstancia deshonrosa o que sea de un carácter reservado, deberás proceder con documentos que fueron archivados. Te recomendamos que te informes al respecto antes de proceder
- Si existió un aborto. Ante estas circunstancias el procedimiento es más engorroso. Revisa debidamente lo que impone la ley.
¿Certificado literal de matrimonio con anotación de divorcio?
En España no existe lo que se conoce como certificados de divorcio. Para que legalmente estés divorciado, simplemente se le añade una anotación a tu certificado de matrimonio. Es por ello que se le conoce con el nombre de certificado de matrimonio con anotación marginal de divorcio.
De la misma forma ocurre con las certificaciones electrónicas. La Dirección General de los Registros Civiles y del Notariado concede un sello digital a dichos documentos. Todo esto se incluye en las bases de datos de los registros personales de cada uno.
Para pedirlo, lo más apropiado es que te dirijas a los Registros Civiles o Consulares. Se hace muy rápido y, si deseas mayor comodidad, lo puedes hacer de forma online por los portales correspondientes.
Existe la posibilidad de enviar la documentación hasta tu residencia habitual. Para ello no necesitas residir únicamente en España. También te lo pueden hacer llegar al resto de países.
Si se trata de matrimonios fuera del país o extranjeros con residencia en España, debe existir una relación estrecha de complementación entre el Registro Civil Central y el Consulado.
Todos los certificados de matrimonio con anotación de divorcio tienen un folio y un tomo dentro de los archivos generales. Se encuentran dentro del gran Libro de la Familia. Si quieres conocer tu numeración puedes acceder a la web del Registro Civil.
Si tu matrimonio está fuera del país o eres un extranjero con residencia en España, es importante que tengas a la mano el folio y el tomo donde se encuentra tu documento.
Los trámites de este tipo puedes hacerlos en cualquier momento, ya que están disponibles las 24 horas y los 365 días del año de forma online.