Cómo pedir un certificado de nacimiento gratis en España

¿Tienes que empadronarte en tu municipio? ¿Quieres solicitar el primer DNI para tu niño? ¿Estás planeando realizar una boda por lo civil? ¿Quieres cambiarte el nombre?…

Para todos estos trámites, necesitarás tener un certificado de nacimiento válido, un documento legal emitido por el Registro Civil u otra instancia autorizada.

 

Puede ser solicitado por cualquier persona y su objetivo es dar fe del nacimiento de una persona. ¿sabes que puedes obtenerlo de forma muy rápida y sencilla, desde la comodidad de tu casa y totalmente gratis?

 

 

¿Qué es un certificado de nacimiento literal?

Existen dos tipos de certificados de nacimiento en España. Están los extractos o los literales, depende de la cantidad de información que aparezca en cada uno de ellos.

Al nacer un recién nacido, los datos referentes al lugar, fecha, hora y orígenes filiales son plasmados en un libro resguardado en el Registro Civil de cada ayuntamiento. Es la Partida de Nacimiento.

 

Un certificado de nacimiento literal es una copia exacta del Asiento de la Partida de Nacimiento Original. Debe incluir todos los datos antes mencionados. Por lo tanto, un extracto de este tipo solo se refiere a un resumen digital.

Sus funciones más comunes son los trámites relativos a bodas civiles y solicitudes para sacar el primer DNI de los niños.

 

 

¿Cómo pedir un certificado de nacimiento en el Ministerio de Justicia?

Hay varios métodos disponibles para poder realizar este trámite con cierta facilidad. A través de la solicitud personal en el Registro Civil, por correo o de forma online.

Esta última opción también posee varias vías de realización. Una de las tantas es por medio de la plataforma online del Ministerio de Justicia español. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

  1. Lo primero que debes hacer, es consultar la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia desde este enlace: http://www.m.justicia.gob.es/cs/Satellite/Portal/es/inicio
  2. Selecciona la opción Trámites y gestiones personales
  3. En la nueva ventana haz clic sobre Certificado/ Certificados de Nacimientos
  4. Selecciona la provincia o comunidad autónoma de la que provienes
  5. Completa el resto de los campos que aparecen en la pantalla
  6. Elige el modo de recepción del certificado: recogida en el registro civil o recibo a domicilio
  7. Comprueba los datos. Es importante que verifiques y corrijas los datos facilitados

 

 

Cómo hacer la solicitud del certificado de nacimiento online de tu hijo

Para realizar la solicitud de la certificación online existen algunas condiciones que es pertinente aclarar.

En primer lugar, se trata de un trámite válido solamente para los nacidos después del 1 de enero de 1950.

Razón por la cual resulta más sencillo solicitar el certificado de nacimiento de tus hijos para solicitar el DNI por primera vez, por ejemplo.

 

En segundo lugar, este debe ser solicitado a un registro que tenga sus fuentes digitalizadas. Es decir, disponible en formato digital u online.

En tercer lugar, está el factor de la infraestructura. El registro civil en cuestión debe tener las condiciones para realizar el trámite online.

Por las razones anteriores es aconsejable el empleo del Buscador actualizado de Oficinas de Registro Civil de España. Con esta herramienta se puede contactar directamente con el Registro civil que se requiera, se puede precisar el horario y la disponibilidad del trámite.

 

  1. Si cuentas con DNI electrónico o sistema cl@ve, el proceso resulta sencillo. Sin embargo, es importante que conozcas que de esta forma solo puedes solicitar el tuyo y no el de otra persona.
  2. Completa con todos tus datos y confirma el formulario que te aparecerá en pantalla
  3. A continuación recibirás un código de referencia por e-mail. Este te será útil para seguir la evolución del trámite a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Justicia.
  4. Verifica la información que facilitaste a la web y listo. Luego, recibirás el certifico solicitado.

 

Es recomendable indicar un teléfono de contacto para poder resolver cualquier duda por la oficina del registro civil.

 

 

¿Cuánto tiempo tarda y cuánto cuesta?

La solicitud por internet cuando se cuenta con DNI electrónico o sistema cl@ve puede obtenerse inmediatamente. Solo basta con descargarlo en PDF. En caso contrario, si se realiza la solicitud online sin certificados digitales puede tardar una semana.

La petición a través de correos puede demorar hasta dos semanas. Ya sea a través del modelo obtenido en formato digital o mediante carta con los datos referidos. Debe considerarse que esta tardanza incluye el tiempo en el que el registro civil lo procesa y hace el envío para que te llegue a tu casa.

Estos trámites pueden ser agilizados facilitando datos específicos como: el número de asiento del acta de nacimiento, el tomo, el volumen, etc.

 

La solicitud del Certificado de nacimiento es gratis de cualquier forma que la hagas. En España, todas las certificaciones obtenidas mediante el Registro Civil están libres de pago.

Existen muchas páginas webs que establecen tarifas de pago por la realización de la tramitación. Pero el trámite legal es completamente gratuito.

 

 

¿Cómo obtener un certificado de nacimiento de otra persona en el registro civil?

Un aspecto que muchos desconocen es que es posible realizar el trámite para personas ajenas al esquema familiar. Esto ha sido concebido por el sistema legal español desde hace tiempo. Además, se considera un proceso de completa legalidad bajo la presunción de buenas intenciones.

Existen algunas excepciones, en cuyo caso el acceso a la Partida de Nacimiento debe ser justificado y aprobado por un juez. Nos referimos a personas adoptadas, con cambio de sexo o cambios de apellidos como protección contra la violencia de género.

 

La solicitud de la certificación de nacimiento de otra persona se puede realizar mediante tres vías:

  • A través del registro civil correspondiente
  • Por correo
  • A través de internet

 

Obtener el certificado de nacimiento de otra persona en el registro civil es un trámite sencillo. En las siguientes líneas te explicamos cómo hacerlo:

  1. Dirígete a la oficina de registro civil en el que esté el Asiento de la Partida de Nacimiento de la persona en cuestión. Se aconseja llevar DNI
  2. Rellena el formulario
  3. Entrega la autorización firmada de la persona que ha otorgado su permiso para pedir el trámite en su nombre
  4. Indica el nombre(s) y apellidos, fecha y lugar de nacimiento de la persona de la cual se solicita
  5. Recoge el certificado de nacimiento en la fecha indicada

 

 

Como ves, realizar este tipo de trámites en las Administraciones Españolas, puede parecer un poco tedioso y complejo, pero si sigues los pasos que te mostramos, en cualquiera de las vías que elijas, te resultará muy fácil y rápido realizarlo, con total seguridad y comodidad.