Como solicitar tu certificado de Profesionalidad

¿Estás a punto de entrar al mercado laboral y quieres hacerlo con buen pie? Este es el momento de solicitar el certificado de profesionalidad para poder encontrar un mejor trabajo. Un documento que acredita tus cualidades como profesional.

Aquí te daremos todos los detalles para solicitarlo y sus aplicaciones.

 

¿Que es un certificado de profesionalidad?

El certificado de profesionalidad no es más que una forma de titular oficialmente las competencias entre los trabajadores. Constituye una vía para darles cierta identidad dentro del proceso de producción para que entren en el mercado laboral.

Existen 3 niveles para su clasificación que aparecen en el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

Este formato es común en Europa y entró en vigor en el año 2008 mediante el Decreto 34. Tiene validez por todo el continente y ofrece cierto nivel de respaldo.

 

Es importante que tengas presente que un certificado de profesionalidad no es sinónimo de una titulación de formación profesional. Este no constituye un título académico, pero ofrece grandes ventajas a aquellos que no poseen uno. A continuación te mencionamos algunas.

  • Permite que te incluyas en el Servicio Público de Empleo Estatal y dentro de todos los órganos de la competencia en las Comunidades Autónomas
  • Te da reconocimiento laboral oficial válido en España y Europa
  • Te ofrece una nueva alternativa educativa
  • Es una vía para elevar tus posibilidades de obtener un empleo ya que acredita tus competencias en el mercado laboral

 

A su vez, te capacita totalmente de forma teórica y práctica. Todo ello te ayuda a la hora de enfrentar la vida laboral.

Para obtenerlo tienes diferentes posibilidades de hacerlo. Si no puedes llegar de forma física al lugar, la forma online es tu solución. Esta posibilidad está disponible para ti. Asimismo, las convocatorias tienen lugar durante todo el año. Si no te da tiempo de matricularte en un período específico, tranquilo, hay más en poco tiempo.

 

También, la duración del curso es variable. En dependencia del certificado de personalidad que elijas puede ser entre 6 y 12 meses. Si por alguna razón no superas el examen final, no te ves en la necesidad de repetir nuevamente todo el curso. Obtienes una titulación cada vez que superes un módulo.

 

¿Cómo hacer la solicitud de tu certificado de profesionalidad?

Existen dos formas de pedir un certificado de personalidad.

  • Presencial

En esta primera opción debes hacer la solicitud personalmente, para ello debes presentar toda la documentación pertinente. La misma debe acreditarte con una evaluación positiva tras haber vencido las pruebas necesarias. Esta petición se hace en los Registros Generales.

Estas oficinas están dispersas por todo el territorio nacional y este trámite se trata como un procedimiento administrativo común.

.

  • Online

Hay dos opciones: con/sin certificados digitales.

 

 

¿Cómo puedes pedir tu certificado de profesionalidad online?

La gran mayoría de los otorgamientos de certificados de personalidad se hacen a través de una plataforma virtual. En la misma tendrás acceso a contenidos, actividades y controles interactivos, foros, chats y consulta de enlaces.

Para solicitar tu documento debes superar todos los módulos de estudio que conforman dicho certificado. Esto lo consigues al vencer los procedimientos evaluativos y las acreditaciones de competencias.

Todo se hace de manera que aprendas de forma didáctica e interactiva. Lo más importante es tu autoestudio. Para ello, se fomenta el trabajo individual de forma sencilla e intuitiva.

Durante todo el proceso de capacitación recibirás la ayuda de un tutor experto. Este será tu mayor aliado y funcionará como una especie de consejero para la comprensión de todos los contenidos. También es el encargado de supervisar todas tus actividades y controles.

 

¿Qué cursos puedes hacer al recoger tu certificado de profesionalidad?

Según tu experiencia laboral te convienen mejor algunos cursos que otros. No debes optar por algunos estudios en los que no tienes experiencia en el sector. Por ello, aquí te muestro algunos de los cursos que están disponibles, así puedes decidir de acuerdo a tu perfil.

  • Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales.
  • Atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
  • Docencia de la formación para el empleo.
  • Operaciones auxiliares de servicios administrativos y generales.
  • Gestión integrada de recursos humanos.
  • Transporte sanitario.
  • Educación infantil.
  • Cuidados estéticos de manos y pies.
  • Atención sanitaria a múltiples víctimas y catástrofes.
  • Actividades auxiliares de almacén.
  • Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) en centros de estudios.
  • Operaciones de ayudantía en la elaboración de alimentos.
  • Gestión contable y gestión administrativa para auditorías.
  • Dirección y coordinación de actividades recreativas y educativas para niños y jóvenes.

Existen personas que están exentas de poseer un certificado de personalidad, ellos son:

  • Los que presenten una experiencia laboral de más de 600 horas de los últimos 10 años. No importa si es empleado o se encuentra dentro del sistema educativo. Para ellos, no es obligatorio su posesión.
  • Los que tengan un Certificado de Aptitud Pedagógica. También sirve uno que te avale como profesional de Especialización Didáctica.
  • Aquellos que posean un Máster Universitario que sea habilitado y preparado para las actividades profesionales. También los Profesores de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato.

 

¿Qué niveles de certificados de profesión hay?

Existen 3 niveles de certificado de personalidad:

Nivel 3: en este punto necesitas un bachillerato o algún técnico que sea igualitario.

Nivel 2: en este caso se necesita un título de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o algún estudio que sea igual o equivalente.

Nivel 1: son aquellos que no piden ninguna formación anterior.

También existen escuelas de Tiempo Libre. Ellas se encargan de darte una formación con posterior perfeccionamiento y especialización. Ello a través del reciclaje de actividades, técnicas de promoción y trucos para un mejor aprovechamiento del tiempo libre.

Si es de tu interés un certificado de personalidad quizás debas ingresar al Programa para el Fomento del Empleo y la Capacitación Profesional. Es una alternativa orientada a mejorar las posibilidades de empleo de los jóvenes. Si te encuentras sin trabajo, su obtención debe ser una necesidad para ti.