¿Cómo solicitar el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF?

¿Necesitas el certificado de retenciones a la seguridad social y no sabes como debes hacerlo?

Este es un trámite de gran controversia y sobre el que existen muchas dudas y preguntas. Podríamos decir de forma general, que es un documento que debes presentar obligatoriamente para efectuar cualquier trámite en la Agencia Tributaria. A su vez, indica la suma abonada de los préstamos que hayas solicitado por servicios a una hacienda.

 

¿Qué es el certificado de retenciones?

El Certificado de Retenciones del IRPF es el documento que avala el dinero que hayas adelantado a la Agencia Tributaria.

Se compone de una o varias facturas que se le otorgan a los clientes para saber su estado actual. Tienen que ser originales, selladas y firmadas por la persona o entidad que las otorga.

Por ejemplo, si cobras una factura de 100 euros y decidiste poner una retención del 20%, Hacienda recibirá 20 euros de cada factura similar. De esta forma, funciona como un vínculo directo que se establece entre tus cuentas y las de la empresa correspondiente.

Además, este es el documento encargado de hablar por sí solo mediante cifras numéricas. Debe ser exacto, ya que resulta de gran importancia en el momento de hacer la declaración de la renta. También constituye una forma de evitar errores o cuentas mal cuadradas cuando te sometas a una inspección.

Por otra parte, debes recibirlo si has sido beneficiado con ingresos en una de tus cuentas provenientes de profesionales o empresas. Y ellos como parte del pago por algunos servicios que emitas. De forma contraria, si empleaste a una compañía autónoma y la misma te prestó algún bien, debes entregarlo personalmente.

 

¿Cómo pedir el certificado de retenciones en Hacienda?

Como ya te habíamos dicho, no puedes ir a exigir una declaración de la renta sin llevar el certificado. Por tanto, ahora daremos paso a explicarte cómo solicitarlo. Existen tres alternativas.

Solicitar el certificado de retenciones al cliente:

La Agencia Tributaria requiere actualizaciones periódicas del estado de las retenciones. Por ello, es esencial que los clientes te hagan llegar este documento sistemáticamente. Forma parte de la ley y, además, constituye su obligación. Puedes pactar fechas determinadas para dichas entregas.

 

Solicitar el certificado de retenciones a la Agencia Tributaria:

Otra opción es la de hacer la petición a la Agencia Tributaria. Si la empresa que contrataste ya no existe o si las relaciones profesionales no son las mejores, esto no será una dificultad. En este lugar se encuentra un informe del mismo. Además, cuenta con una web para hacer más fácil tu trámite.

Algunas de las entidades de las cuales puedes recibir un certificado de estas características, son:

  • Profesionales
  • Empresas agrícolas y del ganado
  • Compañías forestales
  • Actividad empresarial que trabaje por módulo

 

Pagos por propiedad:

  • Intelectual
  • Industrial
  • Asistencia técnica
  • Negocios en general o minas
  • Subarrendamiento de bienes
  • Explotación del derecho de imagen

 

Existen sanciones drásticas para todos los que, por un descuido o por irresponsabilidad, no entregan el certificado de retenciones e ingresos a cuenta del IRPF. ¡Es obligatorio! Si la entidad no cumple su parte de enviártelo, la infracción podría ser penalizada. La cantidad puede ascender hasta los 150€.

Esto es válido para cada uno de los documentos de este tipo que necesites enviar y presentar en el tiempo requerido. Por tanto, te recomendamos que seas cuidadoso y no dejes de lado este tipo de trámites, pues la multa podría llegar a multiplicarse con numerosos recargos.

 

También es importante que comprendas que absolutamente todas las corporaciones o servicios deben darte un certificado de retenciones a hacienda que corresponda. Ello quiere decir que, tanto si es una empresa pública o privada, de la misma forma, tendrá que emitir dicho documento.

 

 

Solicitar el certificado de retenciones de forma online

No siempre debe ser entregado de forma personal e impreso. También existe la opción de un documento electrónico. Para ello se hacen claves seguras y secretas que se obtienen en una sección privada de la página. Así solo tú podrás acceder.

Hacer la solicitud por Internet es mucho más sencillo que las otras vías. Te explicamos cómo hacerlo paso a paso.

  • Accede al sitio web de la Agencia Tributaria
  • Selecciona la casilla de las certificaciones
  • Dentro de ella, entra en Declaraciones tributarias
  • Selecciona los certificados tributarios. Allí se expedirán los mismos
  • Para acceder debes proporcionar la clave secreta o la identificación electrónica
  • Una vez dentro puedes verificarlo y descargar tu certificado

 

 

¿Para qué se utiliza?

Como ya sabes, el certificado de retención es un resumen que se hace del año de todas tus cuentas. Algunos de los elementos que posee son:

  • El importe de las prestaciones que se hacen por cuestiones de trabajo

 

La retención debido a:

  • Prestaciones
  • Rentas irregulares
  • Gastos que se deduzcan físicamente
  • Atrasos. Es un resumen de lo que has entregado y de todos los ejercicios que pasaron
  • Los reintegros. Son las cantidades que se devolvieron por los favorecidos en Seguridad Social
  • Las rentas que se excluyen de los impuestos

 

Es importante que el certificado de retenciones siga un formato predeterminado. Es un modelo dado por la agencia y es el único aceptable legalmente. La guía para dicha estructura puedes encontrarla en la página oficial.

 

Es importante que sepas que si tienes facturas que no has pagado, el certificado de retenciones se regirá por los impuestos que hayas pagado. Eso quiere decir que no cuentan los que facturaste. Si hiciste alguna y no la has pagado, no vendrá en el resumen anual del mismo. Ten mucho cuidado con esto.

 

Por otra parte, el documento tiene que coincidir completamente con el que tiene la Agencia Tributaria. Si tu prestador de servicios te emite uno y no coincide, corrige tal descuadre. Todos los errores en los datos son expuestos a inspecciones a fin de mantener todo claro y transparente.

 

El certificado de retenciones del IRPF es un asunto de lo más primordial y si no lo presentas en los plazos exigibles, te penalizarán por ello. En cualquier momento se puede presentar un aplazamiento y para eso se requiere uno actualizado y en orden. Lleva todo en orden y no tendrás problemas de este tipo.